Bibliografía recomendada
1. Alvarado, L. (1988), “Porfirio Parra y Gutiérrez. Semblanza biográfica”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Álvaro Matute (editor), UNAM-IIH, v. 11, México. www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/
2. Beller, W., Méndez, B. y S. Ramírez (s/f), El positivismo mexicano, UAM-X, México.
3. De Gortari, E. (1980), Reflexiones históricas y filosóficas de México, Grijalbo, México.
4. Díaz y de Ovando, C. y (2006), La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los días 1867-1910, 2 tomos, UNAM, México.
5. González Ramírez, M. (1967) (selección y prólogo), Antología de la Escuela Nacional Preparatoria en el Centenario de su fundación, B. Costa-Amic Editor, México.
6. Lemoine, E. (1995), La Escuela Nacional Preparatoria. En el periodo de Gabino Barreda 1867-1878, UNAM, México.
7. Parra, P. (1903), Nuevo sistema de lógica inductiva y deductiva, 2 tomos, Tipografía económica, México.
8. Rovira, C. (2001) (compil.), Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, UNAM, México.
9. Sánchez Cuervo, A. C. (2003), Krausismo en México, FF y L-UNAM y Red Utopía, Morelia
10. ----- (2004) (compil.), Las polémicas en torno al krausismo en México (siglo XIX), UNAM, México.
11. Sosa, I. (2005) (prólogo y selección), El positivismo en México, UNAM, México.
12. Valverde Téllez, E. (1904), Crítica filosófica o Estudio bibliográfico y crítico de las obras de filosofía escritas, traducidas o publicadas en México desde el siglo XVI hasta nuestros días, México, Proyecto filosofía en español, www.filosofia.org.
13. Zea, L. (1993), El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia, FCE, México.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.